Dictamen CFE Nº 2933/2023
Ratificatoria CABA Resol-2024-2373-GCABA-MEDGC
Validez Nacional Resol-en trámite
Fundamentos y presentación:
Las Prácticas Pastorales con Adolescentes y Jóvenes se inscriben en la tradición educativa y pastoral de la historia reciente de la Iglesia Católica tanto a nivel global como en América Latina y en Argentina. La oferta de la Especialización Docente de Nivel Superior en Prácticas Pastorales con Adolescentes y Jóvenes bajo la opción pedagógica de Educación a Distancia (EaD) tiene por objetivo brindar la oportunidad de acceder a una propuesta formativa significativa en el campo de las prácticas pastorales. De esta manera, docentes que por limitaciones geográficas o temporales no pueden acceder a una oferta equivalente, lo podrán hacer mediante la facilitación que hacen la TIC para este cometido.
El presente plan de estudios concibe a la formación especializada desde una mirada de la capacitación como derecho y respuesta a las necesidades sociales de inclusión y justicia. Este aspecto, el de la inclusión social y educativa, se menciona en la Res. CFE n° 346/18, y su antecedente en Res. CFE n° 32/07 y Res. CFE n°117/10, como una de las características que ha motivado el crecimiento de la educación a distancia en la Argentina.
También la educación a distancia se vincula con los sueños que la institución del Profesorado Sagrado Corazón sostiene en su misión, ya que considera que la asombrosa y veloz carrera de las tecnologías, que inciden en la renovación de la educación, permiten que esté al alcance de todos, acercando y/o acotando las brechas y distancias, así como dando respuesta al deseo de muchos/as que aún ven en ella una forma de participar en los beneficios de la cultura; preguntándonos qué jóvenes y adultos necesitará nuestra región en el largo plazo para colaborar en la construcción de una sociedad justa. (cf. PEI del Instituto Sagrado Corazón).
Destinatarios:
La formación superior en Prácticas Pastorales con Adolescentes y Jóvenes está orientada a educadores en general del ámbito formal y no formal, que posean titulación docente de base. Se plantea como proceso metodológico que incorpora las prácticas de los educadores e invita a la reflexión crítica de las mismas para recrearlas desde su dimensión pastoral en una reflexión en la que se conjugan elementos teológicos, pastorales, pedagógicos y metodológicos de las ciencias humanas.
Serán destinatarios de esta especialización a distancia:
- Docentes en ejercicio en todos los niveles del sistema educativo formal, y en el ámbito no formal, que posean título oficial.
- Educadores/as que se desempeñan en espacios no formales como centros comunitarios, diferentes espacios eclesiales, alfabetización de adultos, formación profesional u otros espacios educativos de fortalecimiento institucional. Aquellos y aquellas que no posean título docente, se les otorgará un certificado institucional.
Condiciones de ingreso para acceder al Título de Especialista Docente de Nivel Superior en Prácticas Pastorales con Adolescentes y Jóvenes:
Poseer alguno de los siguientes títulos:
- Título docente expedido por instituciones de nivel superior no universitario de gestión oficial o gestión privada
- Título docente expedido por instituciones de nivel superior terciario universitario de gestión oficial o gestión privada
Características de la propuesta:
- Duración: 4 bimestres
- Título que otorga: Especialista Docente de Nivel Superior en Prácticas Pastorales con Adolescentes y Jóvenes
- Modalidad de cursada:
- 96% %Virtual – 7 hs. de dedicación semanal
- 4% presencial – 3 encuentros presenciales en CABA de una jornada de trabajo de 5hs. cada uno. Los mismos podrán ser desarrollados a distancia bajo la modalidad sincrónica a través de nuestra plataforma de videoconferencias.
Se finaliza con un TRABAJO FINAL INTEGRADOR que consistirá en el diseño, y evaluación de una propuesta de acción en el campo de la práctica pastoral de acuerdo a los intereses de cada participante y que se defenderá en la última instancia presencial frente a un Comité académico, como requisito para aprobar la Especialización.
INFORMES E INSCRIPCIÓN
Click aquí para acceder al Formulario de Pre-inscripción
Inicio: Marzo 2024
Finalización: Diciembre 2024
Inscripción: abierta hasta 1 de marzo de 2024
Inicio de familiarización del campus virtual: 6 al 13 de marzo de 2024
Inicio de clases: 14 de marzo de 2024
Plan de estudios y cronograma de cursado:
1° Bimestre: Marzo/Mayo 2024
- Culturas adolescentes y juveniles
- Tecnologías y procesos de subjetivación en el mundo adolescente y juvenil
2° Bimestre: Mayo/Julio 2024
- Sexualidades adolescentes y juveniles
- Dinámicas creyentes contemporáneas
-1º PRESENCIAL -Julio 2024-
3° Bimestre: Agosto/Septiembre 2024
- Jesús y su proyecto
- Teología pastoral y signos de los tiempos
4° Bimestre: Octubre/Noviembre 2024
- El arte de acompañar
- Seminario: Planificación pastoral
-2º PRESENCIAL -Noviembre 2024-
- 3º PRESENCIAL -Diciembre 2024: Defensa de Trabajo final integrador-