TECNICATURA SUPERIOR en PSICOPEDAGOGÍA
15/SSGECP/13 - DI 275/13
El campo laboral del psicopedagogo se abre en un amplio abanico de desafíos profesionales; esta apertura crece y se complejiza junto a las dificultades de inserción en la sociedad de nuestros días. El Instituto del Profesorado Sagrado Corazón es particularmente sensible frente al doloroso y progresivo empobrecimiento de amplias franja de nuestra población; realidad que genera nuevos reclamos al sistema educativo, reclamos que representan otros tantos desafíos a la responsabilidad profesional de la tarea del psicopedagogo.
En este contexto, las problemáticas más variadas relacionadas con situaciones de enseñanza aprendizaje requieren intervenciones sólidamente fundamentadas pero también, claras y ágiles. Hoy solicitan orientación psicopedagógica: familias con hijos en edad escolar; docentes interesados en mejorar la calidad de su enseñanza, implementar técnicas grupales multiplicadoras de aprendizajes o exigidos por presiones institucionales, conflictivas grupales o de alumnos particularmente difíciles; adolescentes en busca de orientación vocacional u ocupacional, los mismos alumnos con dificultades generales o específicas de aprendizaje o de conducta o las autoridades de una institución enfrentadas a problemas cuya incumbencia es específica del profesional de la psicopedagogía.
Nuestro Instituto ofrece los elementos necesarios y suficientes para que los egresados puedan desempeñarse satisfactoriamente dentro del campo profesional y espera de ellos el ineludible compromiso de continuar, una vez recibidos, su proceso de formación.
Horario de clases
- Lunes a viernes de 17.40 a 21.45 hs
| Primer Año | ||
| Filosofía | Antropología Filosófica | |
| Introducción a la Teología | Eclesiología | |
| Psicología General | Métodos y Diseños de Investigación | |
| Bases Biológicas de la Conducta | Taller de TIC y Estrategias Didácticas | |
| Sociología | Pedagogía | |
| Psicología Socual | Problemas y Métodos de la Psicología | |
| Psicología de la Educación | Neurofisiología | |
| Psicología del desarrollo del niño I | Psicología de la Personalidad | |
| Psicología del Desarrollo del Niño II | ||
| Segundo Año | ||
| Epistemología y lógica | Cristología | |
| Introducción a la Biblia | Curriculum | |
| Didáctica General | Mundo Contemp, Cultura y Sociedad | |
| Aprendizaje y Multiculturalidad | Psicología Institucional | |
| Psicología Cognitiva | Abordaje Psp ded la T Constructivista | |
| Psicología Genética | Abordaje Psp dsd la Ps Cognitiva | |
| Psicología del Adolesc. Joven y Adulto | Institución Educativa y Diversidad | |
| Técnicas de Exploración Psp I |
Técnicas de Exploración Psp II |
|
| Tercer Año | ||
| Antropología Teológica | Enseñanza Social de la Iglesia | |
| Psicología Profunda | Neurociencias | |
| Psicología Sistemática | Psicopatol. del Adolescente y Joven | |
| Psicopatología del Niño | Abordaje Psp dsd la Ps Sistémica | |
| Evaluación de los Aprendizajes | Abordaje Psp dsd el Psicoanálisis | |
| Problemática de la Educ Inicial | Problemática de la Educ. Primaria | |
| Técnicas Proyectivas I | Técnicas Proyectivas II | |
| Psp en Transtornos del Desarrollo I | Psp en Transtornos del Desarrollo II | |
| Cuarto Año | ||
| Psicopatología del Adulto | Psicomotricidad | |
| Perfiles y Competencias del Psicop. | Problem de la Ed. Secund y Superior | |
| Clínica Psicop. de Niños | Adec Curri p la Diversidad e Inclusión | |
| Taller de Supervisión de Prácticas I | Clínica Psicop de Jóvenes y Adultos | |
| Orientación Vocacional y Ocupacional | Intervención Psp en Organizaciones | |
| Intervención Psp en Educación | Taller de Supervisión de Prácticas II | |
| Evaluac Psp en Ámbito Laboral | ||
| Ética y Deont Psp en la Soc Actual | ||